Hay algo en lo que YouTube lleva insistiendo desde hace meses: cada vez consumimos más vídeos de su plataforma frente al televisor. Videopodcasts de 1 hora como el de WATIF, vídeos cortos (Shorts) en compañía, música de fondo cuando hay visitas o compilaciones de momentos deportivos estelares de más de 3 horas. Y ojo, tienen datos de sobra para justificarlo. Así lo contaron en el YouTube Day al que me invitaron este jueves por la tarde en Madrid.
(A la presentación oficial le siguió una fiesta en Príncipe Pío para la que no tuve fuerzas, pero algunas estrellas youtubers sí se quedaron a las copas. Yo ya había gastado demasiadas energías el día anterior en nuestro último evento en Barcelona. Demasiada traca incluso para mí).
Pero volviendo a lo de ver vídeos de YouTube en la TV. A veces no sé si tanto aporreo de datos y titulares es solo una suerte de apuesta de marketing con la que desde YouTube quieren potenciar este tipo de consumo porque les permite competir con Netflix y compañía. Pero es verdad que a la hora de comer muchas veces pongo vídeos de YouTube en la tele. A John Oliver, los lunes. A Jon Stewart, los martes. Pero no son vídeos tan largos. Duran entre 10 y 30 minutos. ¿Tú ves documentales, compilaciones o tu videopodcast favorito frente a la TV? ¿Lo haces acompañado? Porque esa parece ser la tendencia.
Creo que, en cierta medida, tiene sentido. Nos agobiamos tanto eligiendo contenido en los catálogos infinitos de Netflix y Max, nos parece tan anticuado el horario de las cadenas en abierto, que a veces la mejor opción es la comodidad de los rostros que ya conocemos de YouTube y su previsible ristra de contenidos. ¿A ti te cuadra?
Y ahora sí…
Las WATIF trends de la semana
Adiós a la era de las microtendencias, bienvenida la era de las vibes. ¿Te suena aquello del brat summer [en español, verano de niña malcriada] que se desató a raíz del disco ‘brat’ de Charlie XCX? Quizá no, pero era una tendencia que permeó más allá de un look concreto. No era solo una estética, era una actitud: un mix entre rebeldía, caos glamuroso y esa despreocupación de quien se está autoboicoteando con estilo (pelo despeinado, fumar en el desayuno). En Vogue Business argumentan que estamos pasando a una fase en la que la gente se adscribe a vibes que se interpretan como una filosofía de vida. Al final, las tendencias te atan a un marco muy concreto; las vibes son liberadoras. Me encanta esto que dice la periodista Jess Cartner-Morley: «El nuevo calendario no tiene temporadas fijas, pero está cambiando infinitamente y es incremental. […] Una vibe se enciende, se hincha, crece, se desvanece. Podría durar una semana, o podría durar dos años». Si trabajas para una marca de moda, te interesa leer el artículo completo: «El futuro se encuentra […] allí donde individualidad, comunidad y autenticidad cultural están por encima del ruido online».
Hablando de estética, ¿están los memes muriendo más rápido que nunca porque se exprimen al máximo en una cadena de producción masiva? Antes eran las marcas las que mataban el meme (o tu madre compartiéndolo en el grupo familiar), pero ahora son los propios creadores de contenido los que abruman los algoritmos con un mismo estilo o una misma canción. Es lo que ha pasado con hopelesscore, el meme con canción e imágenes inspiracionales del que precisamente hicimos una versión hace un par de semanas. Hay cuentas publicando TANTAS versiones del meme que han deteriorado su sentido y su poder en muy poco tiempo. (Yo sigo enganchadísimo a todos los que me salen porque la canción me supera).
«Vancubic cierra una ronda de 500.000 euros para llevar su camperización a toda Europa». Las furgonetas camperizadas llevan año siendo una moda imparable en destinos insulares como Baleares y Canarias, pero mi duda es si estamos ante un boom momentáneo o algo mayor. No he tenido el placer de probar ninguna, pero me sigue atrayendo más la tienda de campaña que pones encima del coche.
«Así es WikiTok, la app con la que pasar horas viendo 'reels' deja de ser una pérdida de tiempo». Gracias por esto.
Una iniciativa en España trata de poner el foco en el talento femenino de la industria musical. Lo harán a través de conciertos protagonizados por dos artistas femeninas emergentes y un aforo reducido para maximizar la experiencia. El proyecto se llama Subversivas y su primer show ya tiene una artista confirmada: la rapera argentina Delfina Dib. Será en la Sala Cinc de Barcelona este 21 de marzo.
«Hot Tub, la primera app nativa con pornografía para el iPhone, llega a la Unión Europea». Y resulta que es gracias a la regulación europea, pues en Estados Unidos no ha sucedido lo mismo. Te la tienes que descargar a través de una app store alternativa porque a los de Apple no les mola el porno, pero tampoco pueden frenarlo del todo porque iría en contra de la Digital Markets Act europea (DMA). ¿Para que luego digan que nuestra regulación mata?
Google está probando una herramienta ‘Pregunta por mí’ que usa la inteligencia artificial para llamar a