Querido WATIFer,
Aquí tienes otra ración de las Trends de WATIF TV, anotaciones de los temas que hemos tratado en los programas de la semana y algunas tendencias que, estoy segura, te permitirán comprender qué está pasando en el mundo.
Hazte con tu bebida favorita –café, té, Coca-Cola– y ponte cómodo porque esta entrega viene llenita de cosas interesantes: la IA como nuevo detective, un inicio prometedor para Imaginarium (has leído bien), el escándalo deportivo del año, el impacto de la campaña de Mamdani en los Z y por qué Dubai está creando el nuevo sueño americano. ¡Empezamos!
La campaña de Mamdani: menos soledad y más citas. Esta semana hemos hablado un par de veces sobre el ascenso de Zohran Mamdani, el flamante nuevo alcalde de Nueva York, en WATIF TV. Un punto de vista interesantísimo sobre su campaña es este artículo de The New York Times que analiza cómo su campaña se convirtió en mucho más que un movimiento político: fue una vía de escape para voluntarios de la generación Z, marcada por la soledad, la ansiedad y el aislamiento pospandemia. Mamdani transformó el activismo en una forma de socializar, con eventos como torneos, fiestas y scavenger hunts (búsquedas del tesoro), que crearon una atmósfera de comunidad enérgica e ilusionante entre jóvenes hartos del más de lo mismo. Y, digámoslo claro, esta campaña también ha sido para muchos Z una muy buena excusa para ligar.
La IA, el nuevo detective Conan. En Australia, la policía ha entrenado una IA para descifrar la jerga digital de los delincuentes jóvenes, que cada vez se comunican más con iconos y memes que cambian de significado rapidísimo. Esta nueva herramienta, según ha explicado la jefa de la Policía Federal Australiana, va más allá de traducir emojis: analiza patrones de comunicación para detectar delitos como la explotación infantil, el terrorismo o el cibercrimen. Nosotros ya conocemos todos los dobles sentidos de algunos emojis, como el del melocotón o la berenjena, pero, en el lenguaje de los delincuentes… ¿Qué puede significar una ballena o una bombilla? Hagan sus apuestas en comentarios.
La puerta pequeña (de ¡Imaginarium!) reabre. La juguetería española Jugettos ha relanzado la marca Imaginarium tras el cierre de todas sus tiendas en 2024 por malos resultados económicos (algo verdaderamente triste para quienes cruzamos la puerta pequeña de Imaginarium cuando medíamos medio metro). El futuro de los juguetes es algo de lo que se lleva hablando tiempo: ¿qué pasará con Playmobil en un mundo lleno de Brawl Stars y Nintendo Switch? Aunque parece que la industria juguetera lo tiene crudo, esta noticia nos ha hecho mucha ilusión. Y no solo por la nostalgia, sino por el posible revival de ciertos juegos analógicos, como los Legos o los Nenuco. La pregunta es: ¿sentirán los Alpha y las generaciones venideras la pasión que sentíamos los Z y millennial por el pequeño microcosmos de Imaginarium? Me gustaría pensar que sí.
50 años después de la Marcha Verde, un festival de cine saharaui en Madrid. Ayer se cumplieron 50 años de la Marcha Verde, la movilización que retiró a España de su última colonia africana, el Sáhara Occidental, y de la que también te hablamos en WATIF TV. Medio siglo después, el conflicto sigue abierto: Marruecos ocupó su territorio, el Consejo de Seguridad de la ONU lleva aplazando varios años una resolución y el Gobierno de Pedro Sánchez apoyó en 2022 el plan de autonomía marroquí en un giro histórico. En un contexto donde la causa saharaui ha perdido fuerza, llega a Madrid FiSahara, un festival de cine de reivindicación de la cultura saharaui nacido en los campamentos de refugiados en Argelia. ¡Si no tienes plan de finde, ya lo tienes!
Una nueva ley en California promete cambiar la manera en la que todos los estadounidenses navegan por internet. California ha aprobado una nueva ley que obligaría a los navegadores como Chrome a tener un botón para que el usuario pueda negarse a que sus datos se vendan y compartan. Y, agárrate, ese mensaje se enviaría automáticamente a todas las webs que visitas. Aunque la normativa afecta solo a California, los expertos consultados por The Markup creen que terminará aplicándose en todo Estados Unidos. Eso sí, la industria tech, incluido Google, intentó frenarla en la sombra. Ahora se espera que este sea el inicio de




