WATIF TV

WATIF TV

WATIF trends

La tablet es el enemigo

Pero dos mejores amigos nos salvarán

Avatar de Emilio Doménech
Emilio Doménech
nov 14, 2025
∙ De pago

Querido WATIFer,

aquí vuelvo para traerte anotaciones de los temas que hemos tratado en los programas de la semana y algunas otras tendencias que hemos ido rascando por la web estos días y que seguro que agradecerás haber aprendido (¡o entendido!).

Muy pronto anunciaremos merchandising exclusivo para nuestra comunidad de pago. Para esa y otras ventajas (venir a plató, participar en nuestro Chat privado), súmate:

Hoy te hablamos de parques temáticos, nuevas apps de vídeos cortos y jefas exigentes de pelotas.


  • YA HAY FECHA PARA EL ESTRENO DE TOY STORY 5. Lo escribimos en mayúsculas porque estamos emocionados. Se estrenará el 19 de junio de 2026 (aún nos quedan unos meses de espera :/). Pixar acaba de lanzar el primer tráiler, y ya nos ha dado alguna pista. Sabemos que esta vez Woody y Buzz tienen un nuevo enemigo... electrónico: una tablet que controla la casa, da órdenes, y convierte el juego en un caos total. La peli se presenta un poco como una crítica al exceso de tecnología y a cómo los niños ya no juegan “de verdad”. Esta vez la dirige Andrew Stanton, el de Wall-E y Buscando a Nemo. No sé tú, pero nosotros estamos DESEANDO verla.

  • Los últimos emails del caso Jeffrey Epstein incluyen menciones explícitas a Donald Trump, lo que esta semana ha desatado el verdadero revuelo dentro de la redacción de WATIF TV. Yo intenté hacer un resumen a base de corcho, chinchetas e hilos para entender en qué momento llegan estos correos, pero si quieres ponerte rápido al día acerca de quién era Epstein, te recomiendo este vídeo de BuzzFeed de hace unos años, y si quieres entender por qué su historia da para tantas teorías de la conspiración, léete este artículo de Vox de este verano.

  • Ligar siendo gay en China se complica. Esta semana, el Gobierno de Xi Jinping ha ordenado la eliminación de las dos principales apps de citas para el colectivo gay: Blued y Finka. Pese a que en el gigante asiático la homosexualidad es legal, desde la presidencia llevan años tomándose medidas contra el colectivo LGTBIQ+. Esta es una más de ellas. Una manera de ejercer un poder blando, limitando los espacios donde el colectivo se relaciona, se expresa y se alía. No se trata solo de complicar la manera de ligar a las personas homosexuales, sino también de robarles esos entornos digitales donde podían sentirse libres y cómodos para vivir su sexualidad.

  • Valve se lanza a la guerra de las consolas con Steam Machine, una nueva plataforma de salón que nace con el propósito de competir con PlayStation y Xbox. En The Verge ya han podido probarla y cuentan que su infraestructura permite jugar a montones de videojuegos sin necesidad de que los desarrolladores se adapten a su plataforma, como ocurre con el resto de consolas o con los ordenadores Mac (si tienes uno y has querido jugar a títulos como Age of Empires IV, me entiendes).

  • De Pequeñas Mentirosas a… ¿Pequeñas obsesionadas con la belleza? Eso parece pensar Shay Mitchell, actriz que dio vida a Emily Fields en la serie, cuya marca de belleza para niñas ha disparado la controversia. Según cuenta, la idea surgió porque su hija quería imitar lo que veía hacer a su madre. Así nació Rini, una línea de productos inspirada en la belleza coreana pensada para niñas. El proyecto ha generado polémica: algunos critican que se vendan mascarillas faciales para menores; otros no ven ningún problema. ¿Tú qué opinas? ¿Es una exageración de la industria del bienestar o simplemente una actividad divertida para compartir con los niños?

    @shaymitchell
    Shay Mitchell on Instagram: "Something gentle, something new — …
  • ¿Qué pasa si tu jefa te pone una reunión a las 3 a.m.? Probablemente es lo que se preguntó el equipo de Sanae Takaichi, la recién nombrada primera ministra japonesa, cuando les convocó a una reunión a las 3 de la mañana para preparar un debate parlamentario. La noticia ha generado controversia en Japón, un país con una cultura laboral intensísima que viene arrastrando un problema desde los años 80: el karoshi, o la muerte por trabajar demasiado. El

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 WATIF Media S.L.
Publisher Privacy ∙ Publisher Terms
Substack
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura