Querido WATIFer,
Ya es viernes, lo que significa que podemos tumbarnos a la bartola (¡al fin!) y que tienes una nueva Trends de WATIF TV en tu buzón. En este boletín, queremos compartir anotaciones de los temas que hemos tratado en los programas de la semana y algunas tendencias que, estoy segura, te permitirán comprender qué está pasando en el mundo.
Esta entrega viene cargadita: un nuevo robot humanoide, la Wikipedia de Musk, el documental de nuestros compañeros Olga y Raúl y los nuevos influencers de las empresas.
No olvides que nuestra comunidad de pago tiene muchas ventajas detrás del muro, así que plantéate darnos una ayudita para asegurar la viabilidad de este proyecto. Queremos convertirnos en el matinal de confianza de mucha gente y sin tu ayuda será complicado. ¡Vamos allá!
- Elon Musk le echa un pulso a Wikipedia. Esta semana, el magnate estadounidense ha lanzado la Grokipedia, una alternativa «conservadora» a la Wokipedia, como la llama él. Esta utiliza su IA Grok para escribir los artículos, aunque los usuarios registrados también podrán modificar informaciones erróneas. Musk quiere utilizar esto para acabar con la tiranía woke de la que tanto habla, y cree que Wikipedia es un factor clave en ello por sus «sesgos ideológicos». Su nuevo juguete para combatirla es una enciclopedia donde el género se define como la oposición binaria entre hombre y mujer, o el movimiento Black Lives Matter como un grupo de protestas que provocaron los disturbios más costosos de la historia. En fin, una batalla más para el bueno de Elon, que veremos si hay que tomarse en serio. 
- No sé a ti, pero en WATIF TV nos ENCANTA viajar. ¡Mirad a Emilio pasándoselo en grande esta semana en Egipto! Por eso, no podíamos dejar de hablar de viajes y, además, con nuestra influencer viajera de confianza: Celia Castle. El martes charlamos con ella sobre recomendaciones para viajar solo, destinos soñados, y la guía de Lonely Planet de lugares y experiencias de viajes en 2026. Si estás planificando ya tu escapada de vacaciones… check it out! 
- ¿Quieres que un influencer publicite tu empresa? Busca dentro. The New York Times acaba de ponerle nombre a una tendencia que lleva tiempo cociéndose: las empresas están convirtiendo a sus propios empleados en influencers. ¿Por qué? Sale más barato que fichar a creadores externos y, sobre todo, es más auténtico. Desde la empresa de entregas DHL hasta la aeronáutica Delta Air Lines, cada vez más compañías apuestan por convertir a sus empleados en la cara visible de la marca, con vídeos contando cómo es su día en el trabajo, recomendaciones de producto hechas por quien lo fabrica o un behind the scenes cargado de cercanía. Pero ojo, porque el artículo advierte que el truco está en el equilibrio. Si las historias están demasiado guionizadas, se pierde la naturalidad. Y si son demasiado libres, se puede diluir la imagen de marca. Eso sí, si se van a currar vídeos y asociar su cara a la marca, la empresa ya puede desembolsar un buen bonus. 
- Ni una gota, el documental de Olga y Raúl sobre la DANA. Esta semana se ha cumplido el primer aniversario de la DANA, y aún quedan por esclarecer muchos detalles de lo que pasó aquella tarde. Si quieres entender lo que ocurrió desde una mirada diferente, tienes que ver el documental Ni una gota, disponible en Antena 3 Noticias. ¡Y más aún porque, como adelantaba, lo han hecho nuestros compañeros Raúl y Olga junto a tres colegas de la uni! Cuando estalló la tragedia, cogieron un par de cámaras y un micro, y se lanzaron a conocer la realidad de lo que estaba pasando en los municipios afectados. El resultado es un documental que retrata la ola de solidaridad protagonizada por jóvenes a través de su mirada y de la de víctimas que lo perdieron todo aquella noche del 29 de octubre. 
- Hay gente que se dedica a grabar la fauna del mar. En serio. Cada verano igual, muchas playas del Mediterráneo están llenas de suciedad. Eso nos lleva a darnos cuenta de la importancia de proteger nuestros mares y océanos, a los animales y plantas que viven en ellos, y en general un ecosistema que merece un futuro mejor. Esta semana hemos descubierto un trabajo MUY GUAY (tanto que igual nos replanteamos lo de ser periodistas??) que tiene que ver con esto: ser videógrafo marino. Conocimos a Arnau Argemi, un joven apasionado del mar que se dedica a grabar lo que hay debajo de él para promover su preservación. Arnau ha logrado transmitirnos su pasión por su profesión y nos ha dejado con una duda en la cabeza: ¿están, de verdad, los 


