Esta semana he estado pensando en el discurso de Timothée Chalamet al recibir el premio del Sindicato de Actores (SAG) por su actuación como Bob Dylan. Timothée reconoció que aspiraba a la grandeza. Lorena G. Maldonado decía, a propósito de las declaraciones del actor, que la falsa humildad es antierótica y aburrida. Y yo planteo: ¿dónde está el límite entre reconocer que aspiras a grandes cosas y caer en el autobombo que roza el cringe?
Con esta reflexión, os dejo con las trends de la semana. ¡Pasen y vean!
Las WATIF trends de la semana
De revolución tuitera a pisapapeles de 700 dólares. Humane AI Pin, el cacharrito-asistente virtual de inteligencia artificial que te ponías en la solapa y que prometía hacerte «mirar el mundo y no tu pantalla», se despide del negocio: ha vendido su software a HP y ha dejado sin servicio a los 10.000 usuarios que lo habían comprado. De hecho, les ha recomendado que reciclen su AI Pin a través de un programa de reciclaje de residuos electrónicos y, al parecer, no es tarea fácil. Una cosa queda clara después de esto: los pines de Rabbit y Humane han sido un simple calentamiento para abrir paso al verdadero asistente que promete estar presente en nuestra vida: el robot humanoide (aunque Emilio y Marta Peirano piensan que el futuro más inminente pasa por las gafas de realidad aumentada y los auriculares con los que resuelves cualquier cosa).
Toda la gente que escribe sobre belleza lo dice: los perfumes son el nuevo blanco de las marcas de beauty, como Glossier o Rhode Beauty, de Hailey Bieber. Pero OJO, la fragancia no es solo algo propio de la industria de la belleza. Las cadenas de pizza también la están implementando. Papa John’s ha anunciado una bomba de baño de ajo (me resulta difícil pensar quién querría salir de una bañera oliendo a ajo) y Domino’s ha diseñado un perfume con aroma a pizza de pepperoni. Subirse a las tendencias, sea cual sea la manera, es también esto.
Quinn, la nueva app erótica para la generación zeta que promete revolucionar los audios spicy. Creada por Caroline Spiegel, hermana del CEO de Snapchat, la app permite a los usuarios compartir historias sensuales en audio. Hasta ahora, ha conseguido amasar más de 10 millones de dólares en financiación y ya tiene cientos de miles de suscriptores, de los cuales el 77 por ciento son mujeres. Tal es su éxito que ha logrado que actores como Andrew Scott, de Fleabag, o Jesse Williams, de Anatomía de Grey, graben historias con su voz. La fundadora afirma que, si eres una celebridad, es inevitable que la IA replique tu voz sin permiso y circulen miles de historias de fan-fiction sobre ti en internet, «así que, mejor hacerlo bien y a tu manera». No le falta razón. El dilema es el siguiente: ¿es mejor que otros usen tu imagen sin autorización o intentar gestionarlo tú mismo?
Apple apuesta por el bienestar. Hace algunos días, la compañía anunció un nuevo estudio donde recopilará datos de los iPhone, Apple Watch y AirPods de sus usuarios estadounidenses para mejorar su salud física y mental. Apple escuda la recogida de información de sus usuarios, a través de la app Research, en algo interesante: mientras la mayoría de estudios médicos está limitado por un