Cuando era pequeña, uno de mis sueños era tener un perro. Cada navidad lo pedía para Reyes, pero nunca llegaba. Un día, mis padres me prometieron que si sacaba todo dieces me traerían un perro a casa. Cumplí con la promesa y lo que recibí de regalo fue un perro... de juguete. Jamás se lo perdonaré.
🚀 Esto es WATIF. El resto es historia.
En todos estos años, me he tenido que conformar con disfrutar de las mascotas de mis amigas y amigos. Así que, cuando empecé a investigar sobre la industria alrededor de estos animales, recurrí a ellos. Cuestionario en mano, fueron mi punto de partida.
Todos me dijeron que consideran a su mascota como un miembro más de la familia y, para los que tienen perro, es también un condicionante en su día a día. Sobre los precios, en general notan que ha subido todo, y gastan hasta 1.500 euros al año en sus mascotas. Pero lo mejor fue cuando les presenté algunas herramientas que ya existen para mascotas —y que no conocían —, como el robot ORo, que cuida de tu perro. «Me parece una tontería suprema el robot este», me dijo mi amigo Alejandro.
Lo que está claro es que tener una mascota, y rociarla de caprichos, es una tendencia en auge. Y no solo por la cantidad de perros, gatos y conejos que hay en nuestros hogares, sino por cómo nos relacionamos con todos ellos. Les tratamos como hijos y tendemos a darles los mismos disfrutes que nos concedemos a nosotros mismos.
La industria de las mascotas
En España, hay ya más mascotas que niños pequeños. Según los datos de la REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía), en 2023 había más de diez millones de perros en nuestro país, y un millón setecientos mil niños de entre 0 y 4 años, según el INE. Así, casi la mitad de personas en España —el 49 por ciento— conviven con un animal de compañía.
Desde el Colegio de Veterinarios de Madrid, me cuentan que la pandemia marcó «un hito en el aumento del número de mascotas en los hogares españoles», al tiempo que las adopciones aumentaron un 50 por ciento en 2021. Además, también apuntan al teletrabajo como clave en este aumento porque, sobre todo durante los primeros meses, los animales necesitan más cuidados, y la flexibilidad laboral ayuda.
Este crecimiento ha impulsado la industria alrededor de los animales de compañía, que ahora va mucho más allá de la comida —o de la comida gourmet. Hablamos de cientos de productos y servicios dirigidos exclusivamente para mascotas: moda, hoteles, peluquería… Una economía que parece replicar a la nuestra, la de sus dueños. ¿O debería decir papás?
¿Estamos humanizando a nuestras mascotas? «Totalmente», me reconoce Natalia Bautista, creadora de contenido sobre mascotas con casi medio millón de seguidores en Instagram. Me dice que «hoy en día encontramos comida orgánica, tratamientos especiales e incluso servicios como spas». Casi cualquier necesidad o capricho humano tiene ya su equivalente perruno.
Además, como en todo, la tecnología también encuentra su hueco en este sector, y con ella surgen proyectos como MeowTalk, una app que usa la IA para traducir los maullidos de tu gato —y que ha fascinado a mis amigos—. O el Dinbeat UNO, un arnés que permite a los veterinarios monitorizar la salud de tus mascotas en cada momento.
La CEO de Dinbeat, Thalía Bonmatí, me cuenta que detectaron una necesidad en el mercado de las mascotas y decidieron cubrirla: «Todo surgió porque vimos que los dispositivos médicos tradicionales no eran viables en veterinaria: están pensados para humanos y no se adaptan bien a los animales».
Añade que, aunque la tecnología puede ser muy positiva, también nos puede llevar a excesos. De hecho, advierte del peligro de gamificar la relación con nuestras mascotas, hasta el punto de interactuar más con ellas a través de una app que llevándolas al parque».
Esta tecnologización de la industria ha dado lugar a productos impensables hace años. Desde collares con el ADN de tu perro o cojines con su pelo (¿ugh?), a la posibilidad de clonar a tu mascota. Sí, es real. En la web de Ovoclone lo presentan como un servicio para paliar lo «devastador que puede ser perder a tu querido perro». Aseguran que pueden crear un gemelo genéticamente idéntico a tu perro, que comparta incluso el temperamento, la inteligencia y la apariencia del original. Incluso te dan instrucciones de qué hacer si tu mascota ya ha fallecido… Es espeluznante.
«Mi mascota es uno más»
Esta nueva y variada oferta de productos ha venido de la mano de la redefinición del concepto de mascota. El Colegio de Veterinarios da la razón a mis amigos: ocho de cada diez personas con animal de compañía lo consideran parte de su familia. «Para nadie es un secreto que hoy en día muchas parejas y personas deciden adoptar perros en lugar de tener hijos —por las razones que sean —y esta tendencia solo seguirá creciendo», me cuenta Jessica Da Silva, creadora de contenido y experta en nutrición canina y felina.
Ese vínculo con las mascotas, sumado al aumento de precios del que todos se quejan, hace que la media anual de gasto por mascota sea de 1.500 euros. Según un estudio de We are testers, el 30,5 por ciento de los encuestados compra accesorios para su mascota cada mes, y casi el 62 por ciento de los productos que compran son juguetes.
De aquí surge el concepto de «loving your pets to debt», es decir, querer a tu mascota hasta el punto de endeudarte por ella. Pero ojo, que esto no solo lo sufren quienes pecan de darles muchos lujos. Servicios de primera necesidad, como una operación, ponen a prueba las economías de sus dueños. Que se lo digan a Emilio, que tuvo que pagar 300 euros por ingresar a su perra Wenta después de que comiera caca de una persona que había tomado cannabis y la pobre terminara «viendo elefantes».
Con todo esto, el sector de las mascotas mueve en España casi 3.000 millones de euros cada año, unas cinco veces lo que se recauda en la taquilla de nuestros cines. Y para 2030, se estima que alcanzará los 500.000 millones de dólares a nivel global. ¿Hasta dónde vamos a llegar? Me pregunto qué porcentaje repercute en el bienestar de las mascotas y cuánto sirve, en realidad, para satisfacer a sus dueños.
Thalía me responde: «Creo que en muchos casos la humanización de los animales se nos ha ido de las manos. No por querer cuidarlos, eso es maravilloso, sino por trasladarles nuestras propias carencias emocionales o necesidades de consumo, hasta el punto de convertirlas en accesorios de estilo de vida o excusas para el gasto compulsivo».
¿Hacia qué lado evolucionará el sector de las mascotas? En el WATIF podcast de esta semana, charlamos sobre todo esto con Alba Ciordia, creadora de contenido sobre perros, escritora de Algo más que compañía, y fundadora de la marca de productos ecológicos para mascotas The Doog Life.
Notas de la redactora
Una app de citas para perros. Sí, existe, y se llama Pawmates. Los dueños pueden encontrar compañeros de juego para sus mascotas, especialmente para perros, en función de la raza, el tamaño y el nivel de energía. Organizan citas e incluso bodas temáticas para mascotas.
Una herencia millonaria. ¿Sabías que Karl Lagerfeld dejó 200 millones de euros a su gata Choupette para asegurarle una manutención de lujo? Quién fuera esa gata…
Hacer parapente con tu mascota. Otra locura que me ha descubierto Jessica. No sé si los perros parecen del todo felices en las fotos.
El semáforo
🟢 Una cámara que cambiará nuestra forma de ver el universo. En Chile, el Observatorio Vera C. Rubin inaugura la cámara fotográfica más sensible y potente jamás creada. Tiene 3.200 millones de píxeles, y el tamaño de un coche. ¿El objetivo? Detectar fenómenos cósmicos que hasta ahora eran imperceptibles para nosotros.
🟡 Tesla lanza su primer robotaxi. Lo ha empezado a probar en Austin, Texas. Los primeros viajes han sido para influencers y personas afines a la marca. Aunque son coches sin conductor, un empleado de Tesla va en el asiento del copiloto como medida de seguridad. Aunque es un avance, Tesla sigue muy por detrás de Waymo, que lanzó sus robotaxis ya en 2020.
🔴 Se retrasa el lanzamiento de NikeSkims. La esperada colaboración entre Nike y la marca de Kim Kardashian se pospone por problemas de producción. Se esperaba que la colección saliera en primavera, pero por ahora las compañías no han dado una fecha exacta. Sorry, Marina (aka la becaria cansada).
Si te ha gustado este número de la newsletter, dale al corazoncito más abajo, escribe un comentario o contesta a este correo. Nos encantará saber tu opinión.
💬 Si quieres charlar, compartir sugerencias de temas o alguna pista, puedes escribirme a olga@watif.es
🎙️Si quieres ver/escuchar nuestro pódcast, síguenos en YouTube y Spotify.
🐝 Si quieres ser parte de la comunidad de WATIF y venir a nuestros eventos digitales y presenciales, échale un vistazo a nuestros niveles de membresía.
🤝 Hasta la próxima,