Si digo «estafa online», ¿en qué piensas? Probablemente en lo típico: un militar que enamora a alguien para que le envíe dinero o una superestrella que resulta ser un impostor. Y seguro que crees que a ti no te pasaría. Pero lo cierto es que todos estamos a un clic de caer.
Piénsalo: entradas de reventa para un concierto, una oferta online demasiado buena o el mensaje de alguien de tu familia –supuestamente– pidiéndote una transferencia urgente. Ahí la cosa suena más cercana, ¿verdad?
Para evitar estos sustos, Meta comparte varios consejos prácticos que puedes aplicar desde ya, como activar la autenticación en dos pasos, crear contraseñas seguras o desconfiar de correos sospechosos. En general: si algo parece demasiado bueno para ser verdad… ¡Posiblemente no lo sea!
Echa un ojo a los consejos de Meta y que no te la cuelen.
Ahora sí… Bienvenido a WATIF trends. Cada semana, buceamos entre nuestras fuentes de confianza para entender por dónde van las tendencias. Hoy hablamos de Kim Kardashian en Hollywood, qué está haciendo Francia para parar los pies a Shein, el futuro de la energía tiene base en China y los hombres ya no leen novelas.
Las WATIF trends de la semana
Ya tenemos palabra del verano. Con la llegada de la época estival, nace un concepto en TikTok que regirá la vibra de los meses siguientes hasta influir en nuestras prendas o nuestro estilo de vida. Si el año pasado vivimos un brat summer [verano de niña malcriada] propulsado por la cantante Charli XCX, este año el cambio es drástico: es el turno del soft girl summer. Atrás queda el caos de un año convulso, toca abrazar la vida en calma ofrecida por la pausa laboral. La clave de esto es el enaltecimiento de la estética. Claro que puedes descansar tumbado en el sofá con el ventilador a cinco centímetros de la cara, pero también puedes hacerlo vistiendo tonos pastel y llenando la casa de velas perfumadas. Todo reside en la proyección que hagas de la realidad. Y tú, ¿te sumarás a la nueva vibe del verano o estás hasta el moño de las microtendencias?
Au revoir, fast fashion. Francia está a punto de aprobar una ley para regular la moda ultrarrápida. La norma impondría un impuesto de cinco euros por prenda, que se duplicaría a diez euros en 2030. El proyecto de ley, ya aprobado por el Senado francés y que se votará en una comisión mixta en septiembre, también prohibiría la publicidad de moda ultrarrápida, incluso por parte de las influencers. ¿Que tiemblen Temu y Shein y las influs francesas que viven de esos anuncios? Pero no es oro todo lo que reluce. Con las tarifas de Trump a las importaciones chinas, desde The Atlantic advierten que la medida podría perjudicar a la industria en lugar de ayudarla.
Contra la IA, errores gramaticales. Ya suenan voces en las redes sociales que afirman reconocer cuándo un texto ha sido escrito con IA. «En un mundo de ChatGPT, el error ocasional es un recordatorio refrescante de que la escritura real puede ser perfectamente imperfecta», escriben en Protein. ¿Estamos listos para ver un feed de Instagram lleno de erratas? Ya te digo yo que no. Aunque puede que la moda de Messenger de EsCrIbIr AsÍ vUeLvA :P.
Un cable submarino en las costas cántabras. No es noticia: internet funciona gracias a unos cables submarinos controlados por las tecnológicas que permiten la circulación de una cantidad ingente de datos. Pues bien, Google Cloud ha anunciado su segundo cable submarino que conectará España con Estados Unidos. Una vez construido, dicen, «Sol será el único cable de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida». ¡Que se prepare Santander!
El futuro de la energía es limpio (y China está ganando la carrera). En 2023, China instaló más paneles solares y turbinas eólicas que el resto de los países combinados. Casi nada. A la apuesta por la energía verde, China suma la construcción de fábricas de vehículos eléctricos y restringe las exportaciones estratégicas. A su vez, Estados Unidos toma la postura contraria: ampliar su liderazgo en petróleo y gas natural. Todo responde a estrategias geopolíticas: mientras en el país oriental no quieren depender de importaciones de gas y petróleo, Estados Unidos explota su abundancia de productos fósiles para ejercer cierta influencia. Desde The New York Times alertan: si el mundo opta por energías limpias asequibles, la balanza geopolítica podría inclinarse a favor de Pekín.
Zuckerberg invierte en el sector de la moda. El dueño de Meta ha hecho una inversión «simbólica», valorada en 3.000 millones de euros, en Essilor Luxxotica, holding propietario de marcas como Supreme, Oakley, Ray-Ban o Burberry. Tiene todo el sentido: tras el lanzamiento de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, la colaboración entre la tecnológica y el conglomerado puede abrir la puerta a una nueva oferta de wearables. «Predigo una portada o un vídeo musical de alto nivel (apuesto por A$AP Rocky) rodado con gafas Meta Ray-Ban para finales de año», escribe Amy Francombe.
He echado un ojo a las tendencias de la temporada para que no tengas que hacerlo tú. Si quieres tener un verano especial, apunta lo que te voy a decir: un