WATIF

WATIF

Share this post

WATIF
WATIF
Trends: los zetas no somos progres
WATIF trends

Trends: los zetas no somos progres

🟡 Y en WATIF estamos preparando una boda

Avatar de Olga Llorente
Olga Llorente
jun 20, 2025
∙ De pago
22

Share this post

WATIF
WATIF
Trends: los zetas no somos progres
1
Compartir

¡Ey! ¿Sabes que estamos montando una boda? Sí, un poco loco… pero teníamos que hacer un cierre de temporada a la altura. En nuestro próximo WATIF live! charlaremos sobre con quién nos casamos ahora, con dos invitados muy top: Juan Sanguino y Albanta San Román. El próximo miércoles 25 en Madrid, en el Restaurante Abascal (Calle Fernandez de la Hoz, 66). ¡Reserva ya tu entrada! Va a ser increíble, de verdad.

Bienvenido a WATIF trends. Cada semana, buceamos entre nuestras fuentes de confianza para entender por dónde van las tendencias.

Aquí va lo que más me ha llamado la atención en estos últimos días: el nuevo móvil que ha lanzado Trump, anuncios en WhatsApp, Barbie y ChatGPT, y cuándo es el mejor momento para que tu jefe te dé feedback.

Las trends de la semana

  • El despertar político de mi generación. Una generación que prometía ser progresista y activista, ha resultado ser más conservadora. Tranquilo, yo también me pregunto por qué. Detrás de este fenómeno podría estar la pandemia, que a muchos nos interrumpió momentos académicos tan importantes como la selectividad, o el auge de plataformas como TikTok. Esta red social influye en la percepción política de los usuarios con contenido que, a priori, no es político. Seguro que en tu feed te ha salido algún vídeo de mujeres que promueven estilos de vida tradicionales o algo relacionado con el hashtag #SkinnyTok, un agujero negro en el que a través de dietas restrictivas te hacen creer que para ser guapa tienes que adelgazar a toda costa. Por no hablar de que uno de cada cuatro zetas consideran que un hombre que se queda en casa cuidando a los hijos es menos hombre o creen que la igualdad de género discrimina a los hombres. Los estudios politológicos llevan décadas viendo dos cosas: las diferentes generaciones quedamos marcadas por nuestro despertar político y, a medida que cumplimos años, nos desplazamos a la derecha. Para mi generación, que ya estamos en ese lado del espectro político, ¿hacia dónde iremos? No tengo ni idea.

  • Muchos usuarios confían sus intimidades al chatbot de Meta, y las terminan publicando. Hace un par de meses, Meta lanzó su propia versión de ChatGPT: Meta AI. Dentro de la app, hay un feed que se llama Discover, donde puedes ver las las consultas que hacen otros usuarios al chatbot. Lo que pasa es que muchos usan Meta AI como consultor de temas MUY personales, y no son conscientes de lo que le han contado hasta que se publica, dando lugar a momentos realmente incómodos. Quizás esto puede tener una lectura positiva: ser más conscientes de las intimidades que contamos a compañías que no sabemos muy bien qué hacen con esos datos.

  • Trump lanza su propio smartphone y servicio de telefonía móvil. Se llama Trump Mobile y ofrecerá sus servicios en Estados Unidos. Se describe en su página web como «un servicio impulsado por el orgullo, la libertad y la integridad estadounidenses, que busca devolverte la libertad y la justicia con una cobertura confiable, precios accesibles y un servicio al cliente que te trata como a un miembro de la familia». Por el módico precio de 47,45 dólares al mes —haciendo referencia a que Trump ha sido el presidente número 45, y ahora 47—, puedes hacer llamadas internacionales a más de 200 países, mensajes de texto y datos ilimitados, asistencia vial o un servicio de telesalud las 24 horas. Aunque es compatible con varios dispositivos de iOS y Android, también pretenden lanzar un smartphone propio, el T1 Phone, a 499 dólares. Ese móvil estará a la venta en septiembre y, presumen, eventualmente estará construido 100 por cien en Estados Unidos. America First, claro. En una entrevista en Fox News, Eric Trump, hijo del presidente estadounidense, declaró que «Trump Mobile va a revolucionar los teléfonos celulares y las llamadas móviles». No sé yo, parece que el invento tiene varias lagunas… De cualquier manera, bienvenidos a una era en la que los conflictos de intereses ni se disimulan.

T1 Phone
  • Mattel, el fabricante de Barbie, se alía con ChatGPT para llevar la IA a los juguetes. Aunque no dan muchos detalles aún, aseguran que protegerán la seguridad y la privacidad de los menores. El director de franquicias de Mattel ha dicho que esta colaboración aumenta el alcance de la marca y solidifica su liderazgo en innovación. Aseguran que anunciarán el primer producto a finales de año. No paro de imaginarme una parte 2 de la película de Barbie, sobre cómo las muñecas incorporan la IA. ¿Un thriller futurista?

  • Tu jefe/a debería darte feedback por las mañanas. Al parecer, cuando se trata de hablar de tu trabajo, timing is everything. Este reportaje de The Wall Street Journal señala que la mayoría estamos mucho más receptivos por la mañana. Incluso hay estudios que revelan que toleramos mejor el dolor físico en las primeras horas del día, y que según pasan las horas la fatiga nos hace tomarnos peor las cosas. Y ojo, que eso no es todo. También importa el día de la semana: los lunes podemos sentirnos más abrumados por la carga de trabajo, y los viernes uno ya solo piensa en el fin de semana. Así que lo ideal es hacerlo a mitad de semana. También es importante dar el feedback justo después del evento que se pretende comentar, pero una vez se haya pasado el estrés. Todo esto no es cosa menor: las empresas que dan feedback de manera regular tienen una tasa de rotación un 24 por ciento más baja. Así que ya sabes, mándale este artículo a tu jefe para que tenga todo claro.

  • 10 claves para entender las noticias sobre calor. Nuestros compañeros de Planeta Mauna Loa han sacado una guía en colaboración con la AEMET para entender las noticias sobre el calor y combatir la desinformación alrededor de este tema, que sin duda será una constante en los veranos de las próximas décadas.

  • Atención: ahora WhatsApp también tendrá anuncios. Aparecerán en la pestañita de actualizaciones, esa que está a la izquierda del todo en tu móvil. Lo primero que se ha preguntado la gente es cómo afectará esto a la privacidad del usuario. ¿Qué es lo que dice Meta?

Esta publicación es para suscriptores de pago.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 WATIF Media S.L.
Publisher Privacy ∙ Publisher Terms
Substack
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir