Quedan unos cuantos meses para su estreno, pero en esta casa nos morimos de ganas por ver la última temporada de Stranger Things. Me dará pena, pero creo que la cierran justo cuando deben. El teaser tráiler está genial y cabe esperar que la campaña de marketing al respecto será abrumadora, como todas las que hace Netflix con sus grandes marcas (Miércoles es el mejor ejemplo ahora mismo, tal y como lo fue El juego del calamar hace unas semanas). Eso deja muchas de las series y películas de la plataforma en un segundo plano (¡o en un tercero!), pero también es lo que les permite mover la conversación cultural como líderes del streaming.
Los números lo demuestran. El último informe trimestral de Netflix ha superado todas las expectativas de Wall Street. El rey se mantiene en el trono, impasible. ¿Puede alguien competir? YouTube, ¿algo que decir?
Pero ahora sí… Bienvenido a WATIF trends. Cada semana, buceamos entre nuestras fuentes de confianza para entender por dónde van las tendencias. Hoy, viajar a Corea del Sur para retocarse, auriculares con cable y entradas para el cine que se pueden comprar con un año de antelación.
Las trends de la semana
Corea del Sur vive un auténtico boom del turismo cosmético. Como casi total desconocedor de la industria, pensaba que la historia iba sobre esas mascarillas tan agradables que mis amigos se traen de sus viajes a Japón y Corea, pero en realidad son turistas que van a Seúl a hacerse operaciones estéticas y dermatológicas. En 2023, el gobierno local decía querer alcanzar los 700.000 turistas médicos para finales de 2027, pero a finales del año pasado ya habían rebasado 1,2 millones. ¿La razón? En Seúl, la llamada «capital de la cirugía estética», los precios son inferiores que en otras partes del mundo. Una inyección de bótox en la frente saldría por unos 34 euros contra los más de 250 que puede costar en España. Allí ya se prueban también tratamientos experimentales que usan células madre y ADN de salmón (?). Recuerdo ver en películas coreanas como Burning (buenísima) que allí es un habitual entre las mujeres jóvenes. En 2020, un 25 por ciento de chicas entre 19 y 29 años decían haberse algún tipo de retoque. Si me permites la broma: ¿es esto la Turquía femenina?
Universal pone a la venta entradas de IMAX en 70mm para La Odisea, la nueva película de Christopher Nolan que adaptará el poema épico de Homero. El estreno está previsto para el 17 de julio de 2026 con un reparto de caras poco conocidas como Matt Damon, Tom Holland, Anne Hathaway, Zendaya, Lupita Nyong’o, Robert Pattinson o Charlize Theron. Las salas de cine IMAX, más grandes y espectaculares que las tradicionales, se han convertido en todo un fenómeno del «cine como evento» en Estados Unidos y otros países donde es más habitual tener una cerca (en España, hay pocas y no de la mejor calidad). En este caso, la proyección es en 70mm, el formato IMAX original en el que está rodada la película y sin duda la mejor forma de verla en la gran pantalla. Veo en la web de IMAX que ya se han agotado las entradas en más de la mitad de las salas en las que han abierto la venta, así que el FOMO es muy real. Está Bad Bunny… y luego está Nolan. Y tú, ¿viajarías a Praga o Londres para asistir a los únicos pases europeos de IMAX en 70mm? Te leo.
Se acabó el reinado de los leggings, amiga. La generación Z prefiere looks más anchos y sueltos, menos adscritos a la silueta de licra. Lo habrás visto entre chicas jóvenes: sudaderas oversized, pantalones anchos de algodón, shorts de correr para el gimnasio… Algunas marcas que sobresalen en este momento: Deiji Studio, Donni o Leset, cuyo artículo más vendido es este pantalón.
Los auriculares con cable están de vuelta, o eso parece. Recuerdo cuando entre 2019 y 2021 nos aporreaban con que las it girls del momento, fueran Bella Hadid o Lily-Rose Depp, apostaban por los auriculares con cable. Ahora resulta que las ventas de ese accesorio se están disparando entre los jóvenes y estrellas de la Gen-Z como Addison Rae los usan en sus videoclips (menuda transformación de imagen tan bien hecha la de la tiktoker, incluyendo estreno de álbum aclamado por la crítica). La pregunta es, ¿es indicio de una revuelta tecnoregresiva o solo otro engaño de marketing turbocapitalista? Le voy a terminar comprando a Apple unos nuevos auriculares con cable por 100 euros, ¿verdad?
La cadena de pollo frito Chick-fil-A triunfa en la App Store. Las descargas de dos de las aplicaciones de la compañía de restaurantes se han disparado gracias a sus minijuegos para conseguir comida gratis: patatas fritas, postres o hamburguesas. Una más en el proceso de gamificarlo TODO (y petarlo).
Las flores artificiales se están poniendo de moda —pero no las que tú te piensas.