No recéis por nosotros. El Gran Apagón español solo nos supuso un problema del primer mundo: cambiamos dos grabaciones canceladas por unos tintos de verano y chucherías a la luz de las velas. Estábamos… preparados.
🚀 Esto es WATIF. El resto es historia.
Sabíamos que algún día haríamos una newsletter sobre los preparacionistas: esas personas que sí están listas para días preapocalípticos como el de anteayer. Este lunes tan extraño transformó nuestra curiosidad en dudas en primera persona: «Si el corte dura un par de semanas, ¿tendremos comida? ¿Quién tiene una radio? ¿Y la batería de la silla del abuelo?». La situación nos llevó a compartir experiencias personales y vimos que era el momento de hablar de ello. Cuando volvió la luz, rescatamos investigaciones propias y ajenas sobre esos preparacionistas, o preppers, y grabamos un videopodcast de emergencia. Miedo, precaución, filosofía de vida, privilegio… o un poco de todo. En esta edición exprés, respondemos a algunas de las siguientes preguntas:
¿Qué es un prepper?
Esas personas que se preparan para sobrevivir, sin ayuda de nadie, a escenarios extremos. Desde guerras nucleares hasta catástrofes naturales, pandemias o simples apagones. En su versión más amable, son personas que desarrollan habilidades de autosuficiencia y pueden echar una mano a otros. Pero también hay un lado menos bonito: individualismo extremo, acumulación de recursos y un aire de yo me meto en mi búnker y ahí te apañes.
¿Dónde nació el preparacionismo?
Lo has adivinado: en Estados Unidos, entendiendo el preparacionismo como una forma de estar listo para el colapso desde una perspectiva individual: mi propio refugio, mis propias reservas, mis propias baterías. Al calor —perdón por la ironía— de la Guerra Fría, nació una industria del miedo que alcanzó un tamaño considerable a finales de los 50. Hoy, con la geopolítica revuelta y fenómenos climáticos extremos cada vez más habituales, el país cuenta con 20 millones de preppers, y 1 de cada 3 ciudadanos gasta parte de su presupuesto familiar para prevenir emergencias como el apagón que tuvimos ayer.
¿A los superricos les va el preparacionismo?
Por supuesto, a su escala. Mark Zuckerberg está construyendo un búnker subterráneo de 500 metros cuadrados en Hawái, dentro de una finca del tamaño de media Casa de Campo. Se trata de un complejo autosuficiente de verdad: almacenamiento de agua, sistema de bombeo y producción de alimentos, ya en marcha, a través de agricultura y ganadería. Peter Thiel —fundador de Palantir— quiere el suyo en Nueva Zelanda, porque lo considera fuera del alcance de una hipotética confrontación nuclear, y su colega Sam Altman —el creador de ChatGPT— dice que él guarda armas, oro, antibióticos, baterías…
En su libro La supervivencia de los más ricos, el teórico Douglas Rushkoff reflexiona sobre esta tendencia entre milmillonarios y lo llama La Mentalidad: esa idea de que se preparan para escapar del desastre que ellos mismos han contribuido a crear.
¿Hay algo más barato?
No todos los refugios cuestan millones. En Estados Unidos, han proliferado opciones de leasing de búnkeres, como si alquilaras un trastero con nivel antinuclear. También hay complejos como Fortitude Ranch, donde puedes pasar dos semanas al año de vacaciones… y quedarte a vivir si llega una gran crisis. Hablamos de una industria y una filosofía que ha llegado a todas las capas de la sociedad. Cursos, libros, podcasts, ferias. Y también al universo influencer.
The Queen of Doomsday (La Reina del Juicio Final) es una tiktoker cuyo lema es: «Estate preparada, no asustada». Reparte consejos para preparar mochilas de emergencia o guarda botecitos de infinidad de semillas por si las moscas.
¿Y en España qué?
Como los yogures de proteínas o el brunch, muchos fenómenos estadounidenses acaban llegando a Europa y España. Desde la invasión de Ucrania, la construcción de búnkeres privados en nuestro país ha aumentado un 200 por ciento, según Euronews. Todavía hablamos de algo anecdótico —se estima que hay unos 400—, pero Emilio nos cuenta en el videopodcast que él ya conoce a una persona que tiene uno.
Después del apagón de ayer, ¿vas a prepararte mejor?
Nos plantea Mar al final de la charla qué hemos aprendido de esta pequeña crisis. No hace falta tener una isla blindada, pero tampoco está de más hacerse algunas preguntas. ¿Qué tenemos en casa si se va la luz? ¿Y si el sistema falla más días? ¿Sabemos cómo reaccionar? Tiene que haber un punto medio entre un refugio con un foso inflamable (esto es real) y no tener una lata de atún o una linterna por si acaso.
¿Tú en qué punto estás?
El semáforo
🟢 Un estudio muestra que las mujeres podrían estar mejorando el desempeño de los hombres en los deportes más extremos. Gracias a factores como el metabolismo, a más distancia y duración, las mujeres se desempeñarían mejor. De hecho, ya hay casos de ultramaratones en las que las mujeres logran mejores tiempos que sus homólogos masculinos. ¿Cambio de paradigma?
🟠 Amazon lanzó este lunes el primer grupo de sus satélites con internet de banda ancha Kuiper. Por ahora, son solo 27 de los más de 3.200 que pretende tener Jeff Bezos en órbita baja para competir con Starlink, de SpaceX, la compañía de Elon Musk que ya tiene más de 8.000 dando vueltas por nuestro planeta. No sabemos si mola que dos de los mayores magnates se disputen el internet del espacio, pero al menos ahora empieza a haber competencia.
🔴 Un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich lideró un experimento secreto en foros de Reddit para intentar cambiar la opinión de miles de usuarios a través de bots de inteligencia artificial. Los bots participaban en temas controvertidos, personalizaban sus respuestas investigando a las personas reales a las que respondían y se hicieron pasar por una víctima de violación o un hombre negro opuesto a Black Lives Matter, entre otros. Reddit ya está tanteando acciones legales.
Si te ha gustado este número de la newsletter, dale al corazoncito más abajo, escribe un comentario o contesta a este correo. Nos encantará saber qué opinas.
💬 Si quieres charlar, compartir sugerencias de temas o alguna pista, escríbenos a cualquiera de los tres.
🎙️ Si quieres ver/escuchar nuestro pódcast, síguenos en YouTube y Spotify.
🐝 Si quieres ser parte de la comunidad de WATIF y venir a nuestros eventos digitales y presenciales, échale un vistazo a nuestros niveles de membresía.
🤝 Hasta la próxima,