Anoche tuvimos nuestro evento más multitudinario y sorprendente hasta la fecha. La presentadora/host/crack Inés Hernand habló con nosotros de la generación slash, un tema del que Mar te contará más la semana que viene.
Si te entra FOMO, asegúrate de que recibes prioridad y descuento para la preventa exclusiva que hacemos para suscriptores de pago que ayudan a que este proyecto siga haciendo periodismo interesante, independiente y con eventos molones. Apóyanos aquí:
Y ahora sí…
Las WATIF trends de la semana
Los jóvenes son menos propensos a tener relaciones sentimentales. Bosco lo destacó en su semáforo del martes, pero quiero insistir en lo fascinante que es este reportaje de la periodista Faith Hill sobre un descenso en el número de miembros de la generación zeta que tienen pareja en la adolescencia o en los primeros años de adultez. Según informes y expertos, la tendencia indicaría una aversión al riesgo, a evitar hacerse daño, o a preferir amistades y hobbies, una elección que encajaría con este mundo en el que cada vez preferimos más la independencia y la autosuficiencia. También está ahí la nueva brecha de género de la que ya te habló Mar hace meses y que ondea constantemente sobre la genial miniserie Adolescence de la que te hablo después. ¿Pero es este descenso algo malo? ¡No necesariamente! A veces, tener relaciones sentimentales cuando eres joven puede ser incluso contraproducente (a mí, ¿por suerte?, nunca me rompieron el corazón antes de los 25 y creo que eso me ha venido bien). Pero hay otros fenómenos que sí podemos señalar como potencialmente negativos: las situationships, relaciones en las que ninguno de los dos sabe muy bien hacia dónde va todo. Cada vez son más comunes entre los chavales. Quizá haya que hacer más trabajo de inteligencia y responsabilidad emocionales. Y tú, ¿qué opinas? Te leo en los comentarios.
Y3K, la aesthetic que mira al año 3000. Desde el universo K-Pop tiktokero, coge fuerza una moda juvenil conocida como Y3K, sucesora de la nostálgica Y2K. ¿Sus códigos? Colores fríos, purpurina, gadgets futurísticos, ropa desgastada al estilo grunge y cierto aire pesimista respecto al futuro tecnológico de la humanidad.
¿Estamos de acuerdo en que, con este tráiler, estamos ante el estreno más esperado del año?
BYD, la marca china de coches eléctricos, dice que su nuevo cargador puede llenar una batería de uno de sus vehículos en 5-8 minutos. Vamos, casi lo que te cuesta llenar un depósito de gasolina mientras entras a la gasolinera a echar un meo y compras unos Pelotazos. Es parte de la tendencia cada vez mayor de empresas automovilísticas chinas que le están quitando las pegatinas a la Tesla de Elon Musk, sobre todo en los mercados emergentes (como bien contaba Rest of World aquí).
Los nuevos bares de moda tienen un aliciente especial: sonido de alta fidelidad. Es la última tendencia en la esfera de los garitos de cocktail en Londres y no me sorprendería ver a más bares cool de las ciudades españolas abrazar ese esnobismo musical con el que tbqh estaría bastante IN.
PepsiCo compra la marca de refrescos probióticos Poppi por casi 2.000 millones de dólares. Es casi el mismo precio de lo que supuestamente costaría comprar a su rival directo, Olipop. Y se suma a una tercera iniciativa de refrescos probióticos que quieren mejorar la salud de tu intestino: Simply Pop, lanzada por Coca-Cola hace solo un mes. ¿Y esto por qué? La venta de refrescos está cayendo conforme los consumidores buscan opciones más saludables, de ahí el ascenso en popularidad de las bebidas con electrolitos o el kambucha y otros tés fríos. En Estados Unidos recuerdo ver pequeños supermercados repletos de opciones alternativas a los refrescos con ese toque saludable que nunca investigué cuán de cierto es. ¿Llegará esa moda a España o nos conformaremos con las versiones zero de los refrescos más famosos?
Gente que paga cientos de dólares por espectáculos de