Esta semana he descubierto varias cosas:
Ya no puedo reaccionar con el emoticono 🤣 porque, además de ser boomer (y a mucha honra), es un emoji MAGA.
En Noruega viven en el año 2050 gracias a algo increíble que hacen con los aguacates. Mercadona, ¡pon esto en tus súpers YA!
Alguien en internet ha creado una ruleta rusa del amor. Puedes escribir un correo emotivo y existe una minúscula posibilidad (una entre un millón) de que la persona reciba el mensaje. Conclusión: si dudas de volver con tu ex, puedes dejarlo en manos del destino (o de esta plataforma).
Dicho esto… ¡Vamos con las WATIF trends de la semana!
Las WATIF trends de la semana
Bienvenido, Manus: el primer agente de IA completamente autónomo (y chino). Su nombre proviene del latín Mens et Manus («Mente y Mano»), porque este nuevo agente concibe, pero también ejecuta. Manus puede, por ejemplo, analizar varias pólizas de seguro y compararlas mediante tablas o crear audios de meditación personalizados. Sus creadores afirman que Manus puede ofrecer resultados sin intervención humana, lo que ha generado un gran revuelo en redes sociales. Algunos lo ven como un avance hacia la AGI (inteligencia artificial general), el punto en el que la IA igualará o superará la inteligencia humana. Sin embargo, no todos están convencidos de su impacto revolucionario.
Estée Lauder apuesta por la ciencia del sueño. Lo hemos hablado varias veces: el descanso se ha convertido en un negocio en auge. En el sector turístico, ya existen hoteles enfocados en mejorar el sueño, y algunos influencers (hasta los niños) promocionan colchones y sábanas de alta gama. Ahora, Estée Lauder ha dado un paso más al contratar a su primer asesor de ciencia del sueño. La apuesta la respaldan los datos: la economía del sueño, que incluye desde ropa de cama y colchones hasta suplementos para dormir, alcanzó el año pasado un valor récord de 585.000 millones de dólares. Vaya, vaya.
En China ya pagan con la palma de la mano. La clásica excusa de «no llevo dinero suelto» se ha quedado completamente obsoleta frente a las tarjetas y los pagos móviles, pero ahora incluso eso podría quedar anticuado. Cada vez más personas están pagando solo con su mano en China, sin necesidad de cartera ni teléfono. He aquí la prueba (estoy francamente asustada).
Baile de sillas en las marcas de lujo de moda. Jonathan Anderson se ha marchado de Loewe, Demna ha dejado Balenciaga para unirse a Gucci y Donatella Versace ha dicho adiós a las pasarelas. En los últimos meses, el sector del lujo ha vivido una sucesión de cambios sin precedentes. Al parecer, todo radica en las malas decisiones.
Un centro de datos… ¿en el espacio? Axiom Space, una empresa que quiere construir estaciones espaciales comerciales, se ha unido con Red Hat, la compañía líder en soluciones open source, para enviar un pequeño centro de datos de prueba a la Estación Espacial Internacional. Lo importante: procesar información del espacio será mucho más eficiente y rápido y nos permitirá contar con datos actualizados sobre el clima, mejorar la observación de la Tierra o proteger nuestros sistemas informáticos. Está claro: el espacio ya no es un lugar que explorar, sino el centro de operaciones del futuro. Ya lo hemos hablado aquí y aquí.
«La ética frena la innovación y el progreso científico». No lo digo yo, sino el científico Jiankui He, que ha cumplido tres años de cárcel por crear genéticamente dos bebés. El caso es sonado por lo siguiente: Jiankui usó la