Mi más alabado WATIFer,
Como no me ha llegado NINGÚN tipo de sugerencia sobre qué te gustaría ver en este correo propio de la vieja’l visillo, yo sigo haciendo un poco lo que me viene en gana. Trato de ponerme en tus zapatos y dar respuesta a las posibles preguntas que se te pasen por la cabeza. Probablemente, la primera sea: ¿Cómo un equipo de seis personas es capaz de organizar un matinal con una producción casi tan estupenda como los de las grandes cadenas? Con mucha suerte. La segunda: ¿Cómo será su jornada? Déjame que te lo explique.
5:30 h, la revisión de guiones
No sé si serás de estudiar por la mañana o de alargar por la noche. Aquí depende de cada persona. En el programa del jueves pasado, nuestros tres mosqueteros (Emilio, Mar y Marina) estaban revisando el guion a las 5:30 h de la mañana. Lo sé porque lo vi en Google Drive. Que digo yo: ¡qué necesidad, míratelo el día antes! La cuestión es que aún seguimos puliendo el flujo de trabajo y, a menudo, los guiones se acaban tarde, muy tarde… Solidarízate con tu matinal de confianza y apoya los madrugones. 👍
7:00 h, reunión en el cuartel general
Es decir, en el plató de Dr. Cerebrus, nuestros aliados técnicos en esta nueva andanza. Nos colocamos todos alrededor de la mesa y repasamos el guion: el starter pack (la ronda de titulares con la que empezamos el día), los bloques de contenido o cualquier otra duda que surja. Nuestro equipo de redes sociales (Raúl) también documenta todo en Instagram y hace fotos a los presentadores para poder preparar las miniaturas de YouTube más adelante.
8:25 h, el CASI momento del show
Como infiltrado, observo absolutamente todo: Marina es la primera persona en sentarse a la mesa del plató, siempre acompañada de su taza de té. Después llega Emilio y aprovecha para pegar un chapón histórico sobre cualquier tema. Mar es la que más apura, pulula rellenándose la taza de agua o poniéndose cacao. Pero todos están listos a las 8:30 h cuando desde realización gritan 3, 2, 1…
9:45 h, la reunión de después
Los niveles de adrenalina están en mínimos y, una vez acabado el programa, nos reunimos para compartir feedback: ¿Qué tema ha quedado menos dinámico? ¿Cuál ha sido increíble? ¿Algún problemita de realización? Ponemos en común sensaciones y aprendizajes que aplicar para la semana que viene y, si tenemos suerte, salimos a tomar un café después.
Como avance de lo que se viene esta semana: iniciamos nuestra primera colaboración con una marca (¡y nos hace muchísima ilusión!) y Emilio hará una conexión en directo desde algún lugar remoto. Lo demás, lo iréis descubriendo.
Ahora sí, vamos con las ventajas para nuestros suscriptores de pago:
Leemos a nuestra comunidad en el chat y tomamos nota de lo que pedís: queréis recomendaciones de películas y series. Lo tendremos en cuenta para los próximos programas.
¿Tenéis alguna otra petición o duda? Podéis dejarla en los comentarios. Esta semana, por ejemplo, respondimos a la pregunta: ¿pa’ qué sirve la ONU? Quizá la próxima respuesta sea la tuya.
Por último, ¿qué tema queréis que tratemos esta semana en WATIF TV?
La economía swiftie. Taylor Swift lleva su nuevo álbum The Life of a Showgirl a las salas de cine este viernes. ¿Estamos ante el nacimiento de una nueva forma de estrenar música o ante el movimiento empresarial más ambicioso de la cultura pop? ¿Por qué se estudia a la cantante en Harvard y qué papel juegan las listening parties en todo esto?
5 estrellas, también en el amor. Nuestra vida está marcada por constantes reseñas: Filmaffinity, TripAdvisor, Goodreads o Letterboxd. Una app llamada TEA permite puntuar a los hombres con los que has salido. ¿Reseñar a tu cita es un acto de sororidad… o una nueva forma de vigilancia?
Hasta la semana que viene,
EIDW (El infiltrado de WATIF)