Y se puede relacionar a un mundo con menos colores también, donde todo se vuelve gris y ya no es importante ser auténtico, único, sino encajar en un concepto, muchas veces moldeado por algoritmos. Que no son una mano invisible sino un código que alguien programó con un objetivo específico y cuyo resultado es el enriquecimiento propio, vale la pena recordar.
No son mecanismos nuevos, siempre estuvieron los que marcaron tendencias o generaban los filtros de lo que es bueno, pero con la omnipresencia de la vida digital y la concentración en pocas manos a nivel global, se vuelve mucho más intenso.
No conocía el concepto y me ha parecido muy interesante!
Muy bueno.
Y se puede relacionar a un mundo con menos colores también, donde todo se vuelve gris y ya no es importante ser auténtico, único, sino encajar en un concepto, muchas veces moldeado por algoritmos. Que no son una mano invisible sino un código que alguien programó con un objetivo específico y cuyo resultado es el enriquecimiento propio, vale la pena recordar.
https://www.juanjosemunoz.com/blog/querer-encajar-hace-la-vida-menos-colorida-literalmente No era esta la nota que había visto por primera vez, pero sirve.
No son mecanismos nuevos, siempre estuvieron los que marcaron tendencias o generaban los filtros de lo que es bueno, pero con la omnipresencia de la vida digital y la concentración en pocas manos a nivel global, se vuelve mucho más intenso.