3 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Rodrigo Cumbraos

Me parece muy interesante lo que comentas, Mar. Y concuerdo en los aspectos positivos. Echo en falta una mención a la parte negativa, o no negativa pero sí la contrapartida de esto, ampliada para abarcar más que el pluriempleo.

Es una manera de trabajar muy ligada a un perfil concreto de trabajador (al 80% tecnológico, con predisposición a trabajar desde casa, que se permite A) otro trabajo B) otro hobbie (¿consideramos ser profesor de surf dos días a la semana un trabajo o un hobbie?) que no es mayoritario.

¿Qué pasa con la familia? ¿El cuidado de los hijos? ¿La relación en pareja?

Una persona slash está ligada a unas oportunidades concretas (desde casa/en la misma ciudad o muy cerca). De no ser así, una vida como trabajador slash es una vida en constante movimiento que no te permite asentarte en una ciudad/crear una familia.

A veces creo que le damos mucho valor al hacer muchas cosas.

Esto es más una reflexión que una crítica. Me ha gustado mucho el texto, me parece que la gente de mi edad (18-25) es cada vez más propensa a esto. Quizás ahora porque tenemos el mundo por delante, pero me gustaría saber si en un futuro cercano seguiremos con estas aspiraciones u optaremos por centrarnos en cosas más "tradicionales" y que requieran un trabajo (y varios hobbies, que creo que es importante hacer la distinción).

Un saludo! 👋

Expand full comment
Avatar de Mar Manrique

Hola, Rodrigo. Mil gracias por tu comentario :)

Justo hablamos de ese contrapunto en el pódcast que publicaremos mañana con Inés Hernand. Tocamos temas como el multitasking, la falta de tiempo libre y el impacto que este modelo de trabajo constante tiene en nuestra vida personal, social y familiar. En la newsletter no me cabía todo, así que verás que ambos contenidos se complementan.

Sobre los hobbies, para mí un proyecto personal como escribir una newsletter es un trabajo, no solo por el tiempo que requiere, sino también por las oportunidades laborales indirectas que genera, aunque no se monetice directamente. Depende de la situación y de lo que considere cada persona.

A nivel personal, creo que los trabajadores creativos estamos abocados a ser slashers: hacer tropecientas cosas a la vez para ganar visibilidad y mantener la rueda en movimiento y que nos sigan llamando.

Algo que me parece muy interesante es un futuro mercado laboral donde las habilidades y competencias pesen más que una trayectoria en empleos poco alineados con nuestros intereses. Los expertos con los que he hablado creen que el futuro va en esa dirección, aunque habrá que ver la aceptación de este modelo.

Por otro lado, es cierto que cada vez más personas optan por trabajos tradicionales y estables. Hay muchos titulares sobre cómo nuestra generación prioriza la seguridad laboral. Son burbujas diferentes (slashers vs. empleo tradicional), pero probablemente complementarias. Da para otro tema.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Edgardo  Montero

Gracias, me encanta que haya un nuevo término para los espíritus renacentistas, multipotenciales y ahora Slashers, creo que el mundo no está para menos en una época de disrupción total como en la que nos encontramos.

A la fecha he estudiado, trabajado y practicado Teatro, Literatura, Periodismo, Marketing, Emprendimiento, Alta Dirección de Empresa, Consultoría, Locución y vivo escribiendo por necesidad, pasión y negocio.

Estoy seguro que más gente necesitará de nosotros, pues el mundo está en una evolución tal que necesitamos conectar conocimientos tal como la red lo está haciendo, justo por ello me la paso lanzando nuevos proyectos y emprendimientos a cada momento.

Gracias por la info y me uno a su suscripción.

Saludos

Expand full comment