¿Has escuchado la sección de WATIF en Onda Cero? Cuidado, que vamos colonizando espacios cual hongo de The Last of Us.
Bienvenido a WATIF trends. Cada semana, buceamos entre nuestras fuentes de confianza para entender por dónde van las tendencias. Aquí te dejo lo que más me ha llamado la atención estos días, con una perspectiva personal.
Las WATIF trends de la semana
Olvida todo lo que has oído: nos gustan los formatos largos. Nos habrás oído a nosotros, y a muchas otras voces, contarte mil veces que la música, el cine, el deporte o los medios tratan de adaptarse al formato algorítmico que imponen las redes como TikTok o Instagram. En otras palabras, que la mayoría de expertos de cualquier industria te dirá que, para triunfar, tienes que hacer contenido más corto, que es el que encaja bien en feeds infinitos en los que, para alcanzar la cima de la viralidad, hay que hacer mucho ruido —y muy rápido— para destacar. Siguiendo esta lógica, haz tu peli, tu reportaje o tu canción más corta: «es lo que será capaz de consumir la gente de hoy en día», oímos decir a todas horas. Tengo una buenísima noticia: NO. El siempre brillantísimo Ted Goia lo analiza en su última pieza Las audiencias demuestran que los expertos están completamente equivocados. ¿Qué consume la gente? En YouTube, pasamos muchísimo más tiempo viendo vídeos largos. Las películas son cada vez más largas: Dune II, Oppenheimer, The Brutalist. La duración media de las canciones en el top 10 de la lista Billboard aumentó 20 segundos el año pasado. ¿Miramos ejemplos de creadores con seguidores fieles? Los conciertos de Taylor Swift duran 3 horas y media: 40 canciones que a cada nuevo álbum son más largas. El podcast más escuchado de España: el de Jordi Wild, con entrevistas de entre 2 y 5 horas. Los bestsellers también tienen cada vez más páginas. Todo esto no era así hace solo 3 años, pero todo cambia muy rápido. Goia apunta a varias claves por las que esto está pasando. Cree que hay una rebelión, más o menos consciente, contra la falta de felicidad que nos provoca el scrolling. También señala que el clickbait se digiere y difunde rápido, pero no genera lealtad. ¿Quieres crear comunidad? Extiende tus formatos; pasa tiempo con tu gente.
Siento haber hecho esta trend tan larga. Bueno… not really.
La startup de IA Thinking Machines, valorada en 10.000 millones de dólares. Se trata de la empresa fundada por Mira Murati, antigua CTO de OpenAI, que chocó con Altman al considerar que este se dirigía hacia un estilo de liderazgo peligroso —para saber más, este libro de Hao—. La confianza que Murati proyecta en la industria se demuestra en los 2.000 millones de dólares que ha recaudado en una ronda de financiación fundacional sin apenas precedentes. Y lo ha conseguido sin anunciar ningún producto ni qué hará en su nueva aventura. No la perderemos de vista.
El próximo hit, primero en la radio del GTA. Mi compi Raúl me pasa esta trend que llega de la mano de su videojuego favorito. La comunidad gamer está revolucionada con un nuevo leak (filtración en la jerga anglófona) sobre el esperado nuevo título de la saga, el GTA VI. El rapero estadounidense Jermaine Drupi afirmó en un conocido podcast que los artistas podrán subir su música directamente a la radio del videojuego, incluso antes que a Spotify o a YouTube. Las radios en la saga GTA siempre han tenido un papel clave, ya que no deja de ser un juego en el que la mayor parte del tiempo vas conduciendo. Esta innovación podría convertir al GTA VI en un portal clave para el consumo de música en exclusiva, y estrechar así el vínculo entre realidad y videojuegos. De confirmarse, como tiene pinta, es todo un bombazo. (Como diría Emilio: metaverso, metaverso, metaverso…).
Bible Chat, el consejero espiritual de 5 millones de personas. Lanzado hace 1 año, este chatbot cristiano ha triunfado más rápido que ninguna otra app religiosa hasta la fecha. ¡Por mucho! Tiene 1.000 veces más usuarios que sus principales rivales. Su IA, además de haberse alimentado con la Biblia, ha sido entrenada con el asesoramiento de pastores, curas o teólogos. De este modo, aseguran sus creadores, Bible Chat es fiable y se puede adaptar a distintas ramas del cristianismo. Ya nos avisó Mar de que debíamos estar atentos a la intersección entre tecnología y fe.
El potencial técnico, y emocional, del foto a vídeo. Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, ha compartido en X un vídeo de su madre abrazándolo cuando era niño. Pero el vídeo nunca se grabó: lo ha generado con Midjourney —la herramienta de IA— a partir de una vieja foto de los dos. «No estaba preparado», escribió Ohanian, cuya madre falleció hace más de 20 años. ¿Te parece bonito? ¿Te asusta o preocupa? ¿O todo a la vez? Échale un vistazo AQUÍ y me cuentas.
Alexis Ohanian vía X. ¿Y si la próxima guerra mundial pudiera predecirse… y evitarse? En la AI+ Expo de Washington DC, entre drones y armas autónomas, una startup llamada Anadyr Horizon presentó algo diferente: una inteligencia artificial diseñada para anticipar y evitar conflictos armados. Su software, North Star, simula cómo reaccionarían líderes reales —creando gemelos digitales de los Putin o Trump de turno— ante crisis internacionales.